|  |    San 
        Lorenzo es el patrono de Huesca, que se celebra el día 10 de Agosto. Se 
        supone nacido en esta ciudad, hijo de Orencio y Paciencia y para otros, 
        en Tiburtina (Roma), ó en Tarragona, Córdoba y hasta en Valencia. Fué 
        diácono de Sixto II, encargándosele la custodia de los bienes de la iglesia. 
        Cuando se le indicó que entregase al emperador Valeriano, aquellos bienes 
        que tenía en custodia, no se le ocurrió otra cosa que presentar al emperador 
        todos huérfanos, viudas e indigentes que estaban a su cuidado, ya que 
        aquellos otros bienes, los había repartido entre los pobres. Por esa razón, 
        fue martirizado, entre el 253-258, sufriendo terribles castigos de cárcel, 
        heridas con puntas de hierro, azotes y plomo fundido, para finalmente 
        ser asado vivo en una parrilla. | 
   
        | Escuche 
          'Danza de los palos' | 
   
        |  |    El 
        cuerpo del Santo fué recogido por San Hipólito y enterrado en la ciudad 
        de Vérano, para más tarde ser trasladadas las reliquias a Huesca. Se cuentan 
        milagros de la imagen de San Lorenzo en la Iglesia; p. e., después de 
        una procesión, le dejaron en su mano una azucena, que transcurrido un 
        año, mantuvo su frescura; o las mudanzas de su rostro que según el caso 
        era sonriente, como observó un coronel; ó iracundo, como se le mostró 
        a una mujer que pretendió arrancar (para hacerse un relicario), una astilla 
        de la madera de la imagen.La mañana del 10 de Agosto, es solemne y especialmente 
        emotiva. Para la mayoría de los oscenses, es el día más 
        significativo de todas las fiestas..
 | 
   
        | Escuche 
          'Danza de las espadas' | 
   
        |  |     Las 
        Fiestas de San Lorenzo, se celebran del 9 al 15 de Agosto (El día 10, 
        es San Lorenzo). En la tarde del 9, se celebran Las Completas, cantadas 
        antiguamente por el Orfeón y actualmente por el Gran Coro de San Lorenzo; 
        también la ronda al Santo, sonando la jota. La mañana del dia 10 es especial 
        en la Plaza de San Lorenzo, pues Los Danzantes ejecutan las danzas de: 
        Espadas, Palos Antiguos y Modernos, Vals de las Cintas, y El Degollau, 
        mientras entre aromas de albahaca se ojea el tradicional ejemplar especial 
        de Diario del Altoaragón (Antes Nueva España). Luego, la procesión, en 
        la que la Real Cofradía de Caballeros de San Lorenzo acompaña, la imagen 
        del Santo mientras los danzantes interpretan la Danza de Espadas, al son 
        de la música de Valentín Gardeta; al regreso, los danzantes entran en la Basílica hasta 
        el presbiterio, antes de celebrarse la Misa de Pontifical. | 
   
        | Escuche 
          'Danza de los palos nuevos' | 
  
        |  |     La albahaca 
        es un símbolo del que se benefician oscenses y forasteros gratuitamente, 
        como un acto de hermandad. El aroma impregna el ambiente esa mañana del 
        10 de Agosto, poniendo una emotiva `piel de gallina'. Las Mairalesas son 
        las representantes de la belleza oscense, a través de los barrios y peñas, 
        presidiendo todos los actos (religiosos y profanos), luciendo el traje 
        regional. Hay corridas de toros, muy notables. Otras fiestas: en Primavera 
        (23 de Abril) San Jorge, con romería a la Ermita y las de los barrios 
        de la ciudad. Las Peñas Recreativas Oscenses, forman parte del alma 
        de la Fiesta. Éstas surgieron en los años 50, gracias a la iniciativa 
        del concejal D. Emilio Miravé Díez (que luego sería Alcalde),  y a las asociaciones juveniles de carácter recreativo 
        y cultural.
 | 
 
        | Escuche 
          'El Degollau' | 
    |     En 
          los locales del antiguo Bar Ricocú y en el año 1956, se redactaron los 
          Estatutos de la Peña Alegría Laurentina. Se constituyeron también, la 
          Peña ZOITI (Zagales Oscenses Y Todo Ilusión), Los 30, La Parrilla y 
          Los que Faltaban, así como las ya desaparecidas Centenario y 
          San Jorge. Recientemente se ha constituido la Peña `Os Casaus'. Las Peñas tienen locales propios para el baile, aunque 
        pudieron celebrar San Lorenzo conjuntamente en el `Jardín de Verano' del 
        Parque Municipal (hoy desaparecido).
 Existe un amplio Programa de Fiestas, con actividades 
        folklóricas, culturales, taurinas, escénicas, ....
 |